🔴 >> Cada vez más empresas argentinas ofrecen sueldos millonarios a quienes dominan blockchain

🔴 >> Cada vez más empresas argentinas ofrecen sueldos millonarios a quienes dominan blockchain

En la Argentina, la tecnología blockchain dejó de ser una particularidad del mundo cripto para convertirse en una capacidad codiciada por múltiples industrias. Empresas locales y extranjeras pagan sueldos millonarios a quienes dominan este conocimiento técnico y estratégico.

Según datos citados por el medio iProUP, los sueldos de los conocedores de la blockchain no paran de crecer. Mientras un perfil junior puede comenzar ganando $ 1,5 millones, en poco tiempo puede escalar a los $ 3 millones. Los semi seniors rondan los $5 millones y los más experimentados superan los $ 7 millones mensuales. Además, muchos trabajan en modalidad remota para empresas del exterior, con sueldos que alcanzan los U$S 200.000 anuales más bonos en acciones. Ahora bien, ¿qué se necesita para formar parte de esta revolución laboral?

Salarios altos y oportunidades globales En plena expansión de las tecnologías descentralizadas, los especialistas en blockchain se convirtieron en los rockstars del mercado laboral argentino. No importa si su formación viene de una ingeniería tradicional o de cursos on-line intensivos: las empresas necesitan estos talentos y están dispuestas a pagar mucho por ellos.

“Hay una escasez de talento calificado, lo que convierte a este perfil en uno de los más buscados”, explicó Ezequiel Palacios, director asociado de la consultora Glue Executive Search, a iProUP. Un informe de Certainly mencionado en aquella publicación refiere que la oferta de empleo vinculada a la blockchain y cripto creció el 804% en un año.

La demanda empezó en el sector financiero, pero hoy se extiende a salud, logística, gaming, energía y hasta a organismos públicos. Rosangie Chirino, especialista en talento IT de Adecco Argentina, explicó que muchas empresas tradicionales están incorporando áreas específicas para implementar blockchain en sus operaciones, desde rastrear cadenas de suministro hasta sistemas de votación o historias clínicas. “La tecnología blockchain permite reducir costos, automatizar procesos y garantizar transparencia gracias a su estructura descentralizada”, detalló.

Pero, ¿qué se necesita para convertirse en experto en blockchain? Natalia Terlizzi, CEO de HuCap, una asesoría de recursos humanos, explicó que no es imprescindible tener un título universitario, aunque muchos provienen de carreras como Ingeniería en Sistemas o Informática. En realidad, lo que más pesa son los conocimientos técnicos: programación en Solidity, Python o JavaScript, comprensión de criptografía, contratos inteligentes y ciberseguridad.

También hay espacio para habilidades no tan técnicas: entender economía y finanzas es clave si se planea trabajar con criptoactivos, o diseñar soluciones para el sector bancario.

Lorena Fabris, embajadora de Polkadot en Argentina, aseguró a iProUP que empresas Web2 tradicionales están contratando expertos para potenciar áreas que van desde el marketing and marketing hasta los sistemas internos. Incluso startups del mundo cripto ofrecen paquetes salariales que incluyen acciones de la empresa como incentivo para retener talento.

Mariano Rubinstein, CEO de Sura Gaming, destacó que uno de los desafíos principales es formar nuevos talentos y competir con gigantes internacionales que también buscan estos perfiles. “La adopción de blockchain es worldwide y eso hace que las oportunidades laborales también lo sean”, indicó.

Witness mas…