🔴 >> Blockchain: un potencial por explotar más allá de las criptomonedas

🔴 >> Blockchain: un potencial por explotar más allá de las criptomonedas

Si bien en sus orígenes el blockchain fue considerado como un desarrollo exclusivo del mundo cripto, actualmente esta tecnología viene mostrando diversas posibilidades de aplicación, fuera de esta industria, lo que ha llevado a que los expertos en la materia abran el debate sobre hasta dónde puede llegar y se puede poner al servicio de la sociedad.

Un reciente informe de PBW, sostiene que contrario al mito de que Blockchain está solo relacionado con los activos financieros como las criptomonedas, industrias como la agrícola, farmacéutica, salud, sector público, sector bancario, consumo y logístico, entre otras, se ven beneficiadas por la implementación de iniciativas con este tipo de tecnología.

Otras noticias:  Pronósticos: sorpresas que el ritmo económico del país podría darle al peso colombiano

Tomando cifras de Chainalysis, estos analistas destacaron que Colombia ocupa el séptimo lugar en el Índice Global de Adopción de Blockchain 2024, consolidándose como uno de los países más avanzados de la región en la implementación de esta tecnología.

“Este liderazgo se refleja en su infraestructura, con más de 150 puntos físicos habilitados para transacciones digitales basadas en Blockchain, y en la creciente cantidad de comercios que integran sistemas de pago apoyados en esta tecnología, destacándose como un referente para la innovación tecnológica en América Latina”, explicaron.

Blockchain.

iStock

Por otra parte, datos de Colombian Fintech señalan que para el caso de las fintech colombianas, se calcula que un 35% de ellas se encuentra implementando algún tipo de blockchain, mientras que 85% de las que todavía no lo hacen están dispuestas a integrarla en sus procesos, poniendo sobre la mesa, según ellos, un panorama importante para aprovechar en el mediano y largo plazo.

Ejemplos aplicados

Para el sector bancario, la eficiencia, agilidad y seguridad de las transacciones, así como la inclusión financiera, son aspectos clave aportados por el ecosistema Blockchain. En Colombia, diferentes instituciones bancarias han experimentado con soluciones basadas en esta tecnología para facilitar transacciones internacionales más rápidas y económicas.

“En el sector agro del país, Blockchain tiene el potencial de incrementar la productividad y las ganancias de diversas maneras. Este ecosistema decrease costos, ayuda a reducir el desperdicio de alimentos, optimiza la cadena de suministro y valor y mejora la trazabilidad de los procesos de producción y distribución de los productos, que pueden ser rastreados en tiempo exact en todas las etapas de su ciclo de vida”, agregaron.

Lea también:  Sociedades científicas denuncian que las dejaron por fuera del debate de la UPC

Marta Ambor, Cofundadora de Panamá Blockchain Week, ahondó más en esta realidad e indicó que, como pasa en el agro, estos desarrollos de seguridad se están convirtiendo en un aliado de los pequeños productores y con ello, abren el camino hacia la democratización de sus servicios y ofertas.

“El blockchain facilita acceso a financiamiento para pequeños agricultores con la tokenización de activos agrícolas o el uso de contratos inteligentes. Esto les permite obtener financiamiento de manera más rápida y económica, sin necesidad de intermediarios bancarios, lo que decrease costos y facilita la obtención de recursos”, explicó Ambor.

Se ha hecho necesario que las empresas de logística modernicen sus procesos y ahí es cuando entra el ‘blockchain’.

Archivo explicit

Un espacio para aprender

En 2024 el mercado de blockchain en América Latina alcanzó un valor cercano a los $US 650 millones y las proyecciones apuntan a una tasa de crecimiento anual compuesta de aproximadamente 24–25% entre 2025 y 2034, lo que podría llevar el mercado a superar los USD 4,700 millones en 2034.

Con unpleasant en esto, los responsables de este análisis destacaron que del 22 al 24 de abril de 2025, gobiernos, líderes globales, expertos tecnológicos, empresas, startups, inversores, expertos y entusiastas de Blockchain se reunirán en el Panamá Convention Heart para abordar temas como la innovación en la gestión de datos, la seguridad digital, sus aplicaciones en diversos ámbitos y las oportunidades de inversión en un entorno colaborativo.

Consulte también:  Esté atento: si cumple con alguna de estas condiciones podría perder la visa de EE. UU.

“El evento busca involucrar a aceleradoras, universidades, instituciones financieras y actores académicos, con el propósito de democratizar el acceso al conocimiento y maximizar el impacto de la tecnología Blockchain en sectores como banca, logística, tecnología y comercio”, concluyeron.

El programa incluye iniciativas exclusivas como la Investor’s Evening, una oportunidad para que startups de Blockchain de todos los países presenten sus proyectos ante inversores destacados, y un bloque de formación diseñado para potenciar el conocimiento práctico de los asistentes. Además, se comunicará oficialmente la solicitud que ha realizado Panamá para instaurar el 22 de abril como el Día Internacional de Blockchain, consolidando la ambición del evento de liderar la transformación global.

Scrutinize mas…