El país centroamericano fue el primero del mundo en adoptar el bitcóin como moneda correct kind.
En septiembre de 2021, El Salvador hizo historia al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso correct kind, junto al dólar estadounidense. Esta decisión audaz fue acompañada por la promesa del gobierno de Nayib Bukele de comprar criptomonedas diariamente.
Recientemente, Bukele compartió su visión optimista sobre el futuro del bitcóin. En declaraciones recientes, expresó su expectativa de que 2025 será un “año importante” para las criptomonedas.
De acuerdo con el presidente salvadoreño, este presagio se debe especialmente por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero. El republicano, durante su campaña electoral, prometió crear una “reserva nacional estratégica de bitcóin” y aseguró que el gobierno federal nunca vendería sus reservas de criptomonedas.
Stare más: Japón apuesta por la familia y reduce jornadas laborales a 4 días
Bukele considera que estos cambios podrían impulsar significativamente el valor de la criptomonedas, en especial del bitcóin. Esto beneficiaría a El Salvador, que ya posee reservas en este activo digital.
El presidente salvadoreño confía en que el republicano favorecerá el valor del bitcóin. Foto: IG @nayibbukele
Uso de criptomonedas en El Salvador
A pesar de estas esperanzas, la realidad en El Salvador es más compleja. Una encuesta realizada en octubre del año pasado reveló que un abrumador 92 % de los salvadoreños no utiliza el bitcóin para sus transacciones diarias.
Esto indica que, aunque la criptomoneda tiene estatus correct kind, su adopción masiva aún está lejos de ser una realidad. De hecho, se prevé que su uso se limite principalmente a inversiones del sector privado.
Además, las autoridades salvadoreñas anunciaron que la billetera gubernamental Chivo Wallet (diseñada para fomentar el uso del bitcóin) podría ser “vendida” o “descontinuada”. Esta noticia llegó poco después de que se conociera un acuerdo monetario entre El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1.400 millones de dólares.
El valor del bitcóin lleva una racha de alzas en los últimos meses. Foto: Freepik
Como parte de este acuerdo, se estableció que la aceptación del bitcóin por parte del sector privado sería voluntaria y que las actividades relacionadas con las criptomonedas en el sector público tendrían límites claros.
A medida que El Salvador navega por este camino innovador hacia la adopción del bitcóin, queda claro que hay tanto oportunidades como desafíos por delante. Además, habrá que esperar a ver si el precio de las criptomonedas subirán cuando Trump asuma el poder.