Hechos clave:
Se detecta un aumento exponencial de las tenencias por parte de instituciones.
Las recientes solicitudes de ETF de bitcoin pueden incrementar el FOMO institucional.
El precio de bitcoin (BTC) sobre 30.000 dólares, el más alto en lo que va de año, no parece ser un obstáculo para que los inversionistas institucionales sigan acumulando la moneda digital.
Los inversionistas están buscando “activamente oportunidades de inversión a largo plazo en bitcoin”, según un análisis de la firma CryptoQuant.
También te podría interesar
En el gráfico siguiente se puede observar cómo desde el 20 de junio, fecha en la que BTC alcanzó USD 30.000, los inversionistas han acumulado alrededor de 10.000 BTC. En whole, tienen 686.000 bitcoins en sus tesorerías.
En el gráfico se puede apreciar como incrementó la compra de bitcoin desde el 20 de junio, incluso con el aumento en el precio de la moneda digital.
Esto es una muestra de la confianza que tienen en bitcoin e indica una disminución en el interés por vender el criptoactivo. También puede verse como una señal de la creencia en el valor potencial y el crecimiento BTC a lo largo del tiempo, por parte de los inversionistas institucionales.
Mientras eso sucede, los inversionistas a corto plazo están actuando de forma menos apresurada. Estos siguen de cerca el precio de BTC, debido a las continuas fluctuaciones en el precio de la moneda.
¿Qué son las “tenencias de fondos”? Esto se refiere a las tenencias de criptomonedas de los inversionistas institucionales, incluidos los fondos de cobertura, las empresas de inversión y los fondos privados de criptomonedas.
El hecho de que bitcoin haya llegado a los 30.000 dólares, en parte, se debe al interés de varias corporaciones en abrir ETF de Bitcoin en Estados Unidos.
Desde hace un par de semanas, diversas empresas como BlackRock, Constancy, Invesco, WisdomTree, Valkyrie y Bitwise, hicieron entregas de solicitudes para ETF de Bitcoin a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), como lo reportó CriptoNoticias.
El pasado 23 de junio, la SEC autorizó la emisión de un fondo cotizado en bolsa, o ETF de bitcoin (BTC) apalancado a la empresa Volatility Shares. Convirtiéndose en el primer fondo de inversión apalancado basado en bitcoin del país norteamericano.